De los pibes de Malvinas, gracias selección - periodiconuevociclo
Por um escritor misterioso
Last updated 08 abril 2025

Foto: Télam El 13 de junio de 1982, en medio de las bombas en la batalla final de Puerto Argentino, mientras combatíamos, los soldados nos desesperamos por escuchar el partido inaugural del Mundial de Fútbol de España con Diego Armando Maradona jugando por primera vez en una copa del mundo. Con esa misma pasión, cuatro años después, celebramos el Mundial del ´86, la mano de D10s y el mejor gol de la historia convertido a los ingleses. Fue también una sutil venganza de aquellos días de la guerra en nuestras islas y un homenaje a nuestros compañeros caídos en combate. Hoy, la historia se resignifica en un nuevo escenario. Esa misma pasión por la selección nacional de fútbol, ahora con la magia de Leo Messi, ilusiona a todas las generaciones presentes y el amor por los jugadores de la albiceleste y Malvinas nos une a ellos otra vez. Este fenómeno llamado fútbol se instala en la piel, en el corazón y en el alma nuevamente: “En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré” o “El que no salta es un inglés”, se escuchan en cada rincón del país. Pero aún conmueve más, hasta las lágrimas, cuando los jugadores de la selección pronuncian Malvinas, allá bien lejos, en Catar a 13.758 kilómetros de su Patria, semejante a la distancia que existe entre el Reino Unido y nuestras islas. Ese canto del pueblo que alienta a la selección menciona Malvinas, una palabra que muchos en el mundo tratan de entender qué significa, sin saber su efecto anticolonialista. Foto: Edgardo Esteban. La pasión, la fe y el amor por el fútbol y la causa Malvinas generan un acto de soberanía popular, convirtiéndola en un gran rescate de lo colectivo, en un punto de encuentro, un lugar de pertenencia que se refleja en toda la Argentina, en cada joven, sin distinción de géneros, edad o clase social. Remeras, tatuajes, muros, banderas, hinchadas, sindicatos, monumentos, plazas, monolitos o murales con imágenes de la selección, de Maradona y de Malvinas brotan al unisono. Lo paradójico es que nuestras islas son el único lugar en el planeta donde está prohibido usar la camiseta celeste y blanca o desplegar la bandera nacional. Una absurda injusticia de los usurpadores de nuestro territorio. Por eso, Gracias Messi por fabricarnos tantas alegrías, por hacernos volar y de la mano del Diego subirte a un nuevo barrilete cósmico. Gracias a la Scaloneta, por tener los pies en la tierra, por la humildad, por ser hombres normales, motivados por la pasión pero con sentido común. Gracias por enseñarnos lo que es trabajar en equipo, pensando que hay un otrx y que juntxs es más fácil cumplir los sueños, en definitiva la unión hace la fuerza. Gracias por hacernos llorar de júbilo, por hacernos gritar gol hasta el infinito, por el placer de lograr el objetivo a veces sufriendo y con sacrificio. Gracias por darle alegría a un pueblo que lo necesita y mucho. Gracias de un excombatiente que estuvo en Malvinas, y siente como late en su corazón esta huella histórica como una caricia, como un regalo de la vida. Gracias por tanta magia, esfuerzo, humildad y amor. Serán momentos de la vida que jamás olvidaremos. ¡Esta Selección y Malvinas nos unen! ¡Viva la vida! Edgardo Esteban, ex combatiente y director del Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La entrada De los pibes de Malvinas, gracias selección se publicó primero en Cultural Cava.
Foto: Télam El 13 de junio de 1982, en medio de las bombas en la batalla final de Puerto Argentino, mientras combatíamos, los soldados nos desesperamos por escuchar el partido inaugural del Mundial de Fútbol de España con Diego Armando Maradona jugando por primera vez en una copa del mundo. Con esa misma pasión, cuatro años después, celebramos el Mundial del ´86, la mano de D10s y el mejor gol de la historia convertido a los ingleses. Fue también una sutil venganza de aquellos días de la guerra en nuestras islas y un homenaje a nuestros compañeros caídos en combate. Hoy, la historia se resignifica en un nuevo escenario. Esa misma pasión por la selección nacional de fútbol, ahora con la magia de Leo Messi, ilusiona a todas las generaciones presentes y el amor por los jugadores de la albiceleste y Malvinas nos une a ellos otra vez. Este fenómeno llamado fútbol se instala en la piel, en el corazón y en el alma nuevamente: “En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré” o “El que no salta es un inglés”, se escuchan en cada rincón del país. Pero aún conmueve más, hasta las lágrimas, cuando los jugadores de la selección pronuncian Malvinas, allá bien lejos, en Catar a 13.758 kilómetros de su Patria, semejante a la distancia que existe entre el Reino Unido y nuestras islas. Ese canto del pueblo que alienta a la selección menciona Malvinas, una palabra que muchos en el mundo tratan de entender qué significa, sin saber su efecto anticolonialista. Foto: Edgardo Esteban. La pasión, la fe y el amor por el fútbol y la causa Malvinas generan un acto de soberanía popular, convirtiéndola en un gran rescate de lo colectivo, en un punto de encuentro, un lugar de pertenencia que se refleja en toda la Argentina, en cada joven, sin distinción de géneros, edad o clase social. Remeras, tatuajes, muros, banderas, hinchadas, sindicatos, monumentos, plazas, monolitos o murales con imágenes de la selección, de Maradona y de Malvinas brotan al unisono. Lo paradójico es que nuestras islas son el único lugar en el planeta donde está prohibido usar la camiseta celeste y blanca o desplegar la bandera nacional. Una absurda injusticia de los usurpadores de nuestro territorio. Por eso, Gracias Messi por fabricarnos tantas alegrías, por hacernos volar y de la mano del Diego subirte a un nuevo barrilete cósmico. Gracias a la Scaloneta, por tener los pies en la tierra, por la humildad, por ser hombres normales, motivados por la pasión pero con sentido común. Gracias por enseñarnos lo que es trabajar en equipo, pensando que hay un otrx y que juntxs es más fácil cumplir los sueños, en definitiva la unión hace la fuerza. Gracias por hacernos llorar de júbilo, por hacernos gritar gol hasta el infinito, por el placer de lograr el objetivo a veces sufriendo y con sacrificio. Gracias por darle alegría a un pueblo que lo necesita y mucho. Gracias de un excombatiente que estuvo en Malvinas, y siente como late en su corazón esta huella histórica como una caricia, como un regalo de la vida. Gracias por tanta magia, esfuerzo, humildad y amor. Serán momentos de la vida que jamás olvidaremos. ¡Esta Selección y Malvinas nos unen! ¡Viva la vida! Edgardo Esteban, ex combatiente y director del Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La entrada De los pibes de Malvinas, gracias selección se publicó primero en Cultural Cava.
Foto: Télam El 13 de junio de 1982, en medio de las bombas en la batalla final de Puerto Argentino, mientras combatíamos, los soldados nos desesperamos por escuchar el partido inaugural del Mundial de Fútbol de España con Diego Armando Maradona jugando por primera vez en una copa del mundo. Con esa misma pasión, cuatro años después, celebramos el Mundial del ´86, la mano de D10s y el mejor gol de la historia convertido a los ingleses. Fue también una sutil venganza de aquellos días de la guerra en nuestras islas y un homenaje a nuestros compañeros caídos en combate. Hoy, la historia se resignifica en un nuevo escenario. Esa misma pasión por la selección nacional de fútbol, ahora con la magia de Leo Messi, ilusiona a todas las generaciones presentes y el amor por los jugadores de la albiceleste y Malvinas nos une a ellos otra vez. Este fenómeno llamado fútbol se instala en la piel, en el corazón y en el alma nuevamente: “En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré” o “El que no salta es un inglés”, se escuchan en cada rincón del país. Pero aún conmueve más, hasta las lágrimas, cuando los jugadores de la selección pronuncian Malvinas, allá bien lejos, en Catar a 13.758 kilómetros de su Patria, semejante a la distancia que existe entre el Reino Unido y nuestras islas. Ese canto del pueblo que alienta a la selección menciona Malvinas, una palabra que muchos en el mundo tratan de entender qué significa, sin saber su efecto anticolonialista. Foto: Edgardo Esteban. La pasión, la fe y el amor por el fútbol y la causa Malvinas generan un acto de soberanía popular, convirtiéndola en un gran rescate de lo colectivo, en un punto de encuentro, un lugar de pertenencia que se refleja en toda la Argentina, en cada joven, sin distinción de géneros, edad o clase social. Remeras, tatuajes, muros, banderas, hinchadas, sindicatos, monumentos, plazas, monolitos o murales con imágenes de la selección, de Maradona y de Malvinas brotan al unisono. Lo paradójico es que nuestras islas son el único lugar en el planeta donde está prohibido usar la camiseta celeste y blanca o desplegar la bandera nacional. Una absurda injusticia de los usurpadores de nuestro territorio. Por eso, Gracias Messi por fabricarnos tantas alegrías, por hacernos volar y de la mano del Diego subirte a un nuevo barrilete cósmico. Gracias a la Scaloneta, por tener los pies en la tierra, por la humildad, por ser hombres normales, motivados por la pasión pero con sentido común. Gracias por enseñarnos lo que es trabajar en equipo, pensando que hay un otrx y que juntxs es más fácil cumplir los sueños, en definitiva la unión hace la fuerza. Gracias por hacernos llorar de júbilo, por hacernos gritar gol hasta el infinito, por el placer de lograr el objetivo a veces sufriendo y con sacrificio. Gracias por darle alegría a un pueblo que lo necesita y mucho. Gracias de un excombatiente que estuvo en Malvinas, y siente como late en su corazón esta huella histórica como una caricia, como un regalo de la vida. Gracias por tanta magia, esfuerzo, humildad y amor. Serán momentos de la vida que jamás olvidaremos. ¡Esta Selección y Malvinas nos unen! ¡Viva la vida! Edgardo Esteban, ex combatiente y director del Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La entrada De los pibes de Malvinas, gracias selección se publicó primero en Cultural Cava.

De los pibes de Malvinas ¿que jamás olvidaré?

Cuando escuchamos nombrar a Malvinas nos sentimos orgullosos

2 de abril de 1982 / La guerra de Malvinas y el PST

De los pibes de Malvinas, gracias selección

Los pibes de Malvinas que jamás olvidaré: la historia del hit mundialista que conmueve a los ex combatientes - El Cronista

La guerra de las Malvinas, doloroso recuerdo

El hit “Muchachos” que recuerda a los “Pibes de Malvinas” - El hit del Mundial de Fútbol de Qatar “Muchachos”, que popularizaron los hinchas argentinos con música original de La Mosca y

SE CUMPLEN 40 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS

De los pibes de Malvinas, gracias selección – Mirador Virtual Mirador Virtual

Los pibes de Malvinas, que jamás olvidaré

Los pibes de Malvinas que jamás olvidaré – Avellaneda24

De los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”

Los pibes de Malvinas que jamás olvidaré – Avellaneda24
Recomendado para você
-
De los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”: Se cumplen 41 años08 abril 2025
-
de los pibes de Malvinas, que jamás olvidaré - La Voz de los08 abril 2025
-
LOS PIBES Y LAS PIBAS. LOS RECUERDOS Y LOS OLVIDOS - REVISTA PPV08 abril 2025
-
MUCHACHOS, LOS PIBES DE MALVINAS Y EL ORGULLO DE UN EX COMBATIENTE08 abril 2025
-
De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré08 abril 2025
-
Los pibes de Malvinas que jamás olvidaré: la historia del hit08 abril 2025
-
LOS PIBES DE MALVINAS online exercise for08 abril 2025
-
LOS PIBES DE MALVINAS08 abril 2025
-
Malvinas: revelaciones en una pocket08 abril 2025
-
Diego recordó a los ”chicos y pibes” de Malvinas - Tu Noticia08 abril 2025
você pode gostar
-
Music References in Jojo's Bizarre Adventure: Localized Names08 abril 2025
-
Super Golf codes (December 2023) — free chests, skins and hats08 abril 2025
-
I only want to try it with onii-chan [Smut (? ] : r/Church_Of_AquaxRuby08 abril 2025
-
Cuándo se estrena la segunda temporada de Chainsaw Man08 abril 2025
-
General Qui-Gon Jinn - if he had fought in the Clone Wars : r/StarWars08 abril 2025
-
First member of my custom Traitor Militia. The Vosstrian Renegades, fighting alongside the Red Corsairs on Vossos in the Gartuli System : r/Warhammer40k08 abril 2025
-
UnATI exibe filme A Dama Dourada - UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro08 abril 2025
-
FYI: How Many Different Ways Can a Chess Game Unfold?08 abril 2025
-
Fruit Ninja Update Allows for Game Center Multiplayer Games08 abril 2025
-
NHL 2408 abril 2025